Seis razones por las que la entrevista de la futura diputada del PLN es importante

Nada como llegar un domingo, despertar y leer algunas noticias. Pero la del domingo pasado realmente quedé anonadado: el título me alegró y la noticia me arruinó el día.


Silvia Sánchez, ganó la última curul del PLN por Alajuela.
Foto de JORGE ARCE (tomada de nacion.com)
 “Silvia Sánchez: Así habla la voz más joven de la próxima Asamblea Legislativa
Fuente: Nacion.com
Fecha de publicación: 02 de marzo 2014

¿Y por qué la entrevista de la futura diputada del PLN es importante?

 En La Nación, se afirma que Sánchez “será diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), la curul más joven de todas y dice estar suficientemente preparada”. Sin embargo, a lo largo de la entrevista se logra apreciar que no conoce mucho sobre realidad nacional. Existen contradicciones en sus respuestas y además, el periodista conoce más que ella sobre los temas de relevancia política por lo que la expone al descrédito mediante las respuestas que ella misma brinda.

Al ser diputada electa, implica que será una de las personas que ejercerá el poder en nuestro país. No obstante, sus respuestas llegan a mostrar un pensamiento muy ligero por lo que provocó que muchas personas que leyeron la entrevista la criticasen fuertemente.

Tanto la entrevista como la reacción de las personas muestran algunas características de la opinión pública que, autores como Victor Sampedro detallan en sus aportes literarios:

  1. “Las opiniones y predisposiciones provienen de la gente común”: las opiniones tanto en la página web, como en las redes sociales, muestran decepción del público. El aporte no lo están brindando personas reconocidas, sino que se realiza a través de la libertad de expresión que los mismos ciudadanos ejercen tanto a nivel del encuentro social (trabajo, casa, estudios, etc) como a nivel digital (redes sociales). 
  2. Los poderosos o lo que pretenden serlo, están expuestos a la opinión pública”: Sánchez será diputada y lo que diga será de interés tanto para sus contrincantes como para sus partidiarios. No se puede omitir a los que no están interesados en el tema. Al presentárseles sus declaraciones es probable que emitan un juicio sobre la futura diputada. 
  3. Su aparición en un medio de comunicación. La Nación es una de las empresas con más capacidad para convertir en público cualquier cuestión social o privada. Sánchez era una desconocida y a partir de esa entrevista, más personas pondrán atención a sus declaraciones. Esto provocará la discusión sobre los temas que plantee, incluso sobre su misma personalidad. Ni qué decir de los memes que han hecho y que le seguirán haciendo
  4. “Los problemas de los que se ocupa la opinión pública surgen cuando coinciden los intereses de determinados grupos sociales”: no se puede negar que hay un aspecto coyuntural que enmarca el interés social. La disputa electoral de la presidencia implica el análisis de las personas que conforman el equipo de trabajo de cada uno de los partidos políticos. En este caso, el PLN muestra una pérdida de fuerza frente al PAC en la primera ronda y las declaraciones de Sánchez no le hacen ningún favor. 
  5. Existe una premisa que resaltar: quien esté al poder requiere especialización. La gestión de un diputado implica conocimiento de la realidad nacional, no importa su profesión pero sí su conocimiento de la realidad. Las limitadas respuestas de Sánchez no satisfacen al público y esto se logra observar en las redes sociales en las que prácticamente exigen respuestas no superficiales y hasta su renuncia de la curul. Se discute elementos tales como el hecho de ser una profesora de dos colegios y que cuenta con preparación universitaria y que a pesar de esto, las respuestas son vagas, indignas de estar en una curul, lugar privilegiado de discusión.
  6. Los lectores relacionan la entrevista con la preparación de sus gobernantes por lo que esto genera una discusión nacional sobre el rumbo del país.
Yo la verdad me siento bastante preocupado. No puede ser que alguien llegue a un cargo tan importante para nuestro país y de feria se dé el lujo de decir que está realmente preparada para el cargo. Denigra a la juventud, a las mujeres y para terminarla de hacer... al pueblo costarricense.

Elecciones esperanzadoras... ¿o vomitivas?



El pasado 2 de octubre el Tribunal Supremo de Elecciones dio el banderazo de inicio de la campaña electoral en nuestro país. Para una parte del electorado será un tiempo “votimivo”, hastiados por la ya común ola de malas noticias que ahondan las condiciones sociales, culturales y económicas de Costa Rica.  Sin embargo, este período, previo a las próximas elecciones, será el momento para lograr focalizar el país que los costarricenses quieren.

Los obispos católicos, en el afán de iluminar este proceso han presentado un documento en el que plantea ocho aspectos éticos para "Rehabilitar la política"”, en el cual invitan a los costarricenses a “renovar de manera activa, meditada y responsable, su participación en el debate social y político que ya vive el país.”

Esta es una oportunidad para ampliar la discusión sobre las estrategias que existen para hacer partícipes a una población –católica o no-  descontenta de la política. Ya el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado alertó que "el descontento con la política es generalizado en la población, esto no debe reflejarse en indiferencia, sino en crítica justificada"

Juan Pablo II en su encíclica “Centesimus annus” afirmaba que la "Iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos oportunamente de manera pacífica" [numeral 46]. En el caso costarricense se cumple lo de elegir, avanza en lo de controlar pero lo de sustituir aún no es opción. El letargo del “pronto pasará” es el que lleva a la indiferencia social y al no involucramiento incluso en decisiones tan responsables como la de sustituir pacíficamente.

La Doctrina Social de la Iglesia Católica enfatiza que es impensable la participación sin el conocimiento de los problemas de la comunidad política, de los datos de hecho y de las varias propuestas de solución. La motivación de los obispos, al fin y al cabo, busca incentivar que la decisión electoral sea partiendo de una realidad: hay que participar y participar bien

Al principio del pontificado del  Papa Francisco explicó que es un deber, una obligación del cristiano, involucrarse en la política aunque sea demasiado sucia porque al estar en ese ámbito se puede trabajar por el bien común. Así, el ámbito de acción no le queda a los otros solamente, llega a involucrar al mismo pueblo, aunque este se encuentre enfermo de lo que han hecho algunos en la historia.

Pero la participación no debe ser solo del pueblo. Quienes tienen responsabilidades políticas no deben olvidar o subestimar la dimensión moral de la representación, que consiste en el compromiso de compartir el destino del pueblo y en buscar soluciones a los problemas sociales.

Los partidos políticos no deben borrar ideas para construir el país y deben ampliar la capacidad de diálogo de los costarricenses, no solo de los candidatos. Pensar entre iguales es servilismo mientras que pensar entre distintos es democracia.  Serán quienes sirvan para curar o hacer que ese malestar  provoque el vómito de una sociedad harta de la política.

#MisaTwittera: ¿un encuentro personal con los demás y con Cristo ?

Esta es una parte de laspersonas que participamos en misa gracias a la convocatoria que se hizo en Twitter con el hangtag #Misatuitera, #misatwittera. 


La misa tuitera no es hacer la misa por twitter. Es una convocatoria para ir a misa y publicar sobre lo que se vive. La persona que participó y usó sus redes sociales para publicar durante la misa, lejos de distraerse del mensaje, se concentró para  publicar el mensaje emitido y compartirlo con los demás pues, antes de publicarlo, le impactó. El P. Alvaro Sáenz lo explicó en su web (http://liturgo.org/prueba/?p=1276)

Hubo quienes creyeron que la misa tuitera sería una misa que se celebraba por twitter, una idea bastante absurda. Lo interesante fue que a quienes participamos ahí, se notó un profundo respeto en la celebración y en la liturgia. Incluso llegaron personas que tenían mucho tiempo de no ir a misa y algunos tuits publicados recibieron un RT o comentarios a favor. Leí en Twitter comentarios de quienes no asistieron que decían que el mensaje era impactante.

Una persona se dedicó a repartir papeles en la entrada indicando que esta misa era una profanación. Le invité a quedarse para que observara y denunciara. Al final, Silvia Monge (según me dijo que se llamaba) me indicó que fue una gran celebración y que había sido muy respetuosa. Se retractó. Esa es la diferencia cuando participamos no solo en opinar, sino también de observar, para generar la crítica con caracter destructivo o constructivo.

Fue muy interesante. Conocimos a las personas que nos siguen y que seguimos. Primero compartimos la Palabra de Dios y luego comimos del Pan de Vida. Al final, en el salón parroquial, nos  tomamos un refresco y una galleta como excusa para ponerle rostro verdadero a cada "tuitero" y un timbre de voz específico... Ese fue el primer paso para encontrarnos. Ahí conocimos más de Cristo.

Si existe otro método para convocar y compartir la gracia de Dios presente en la comunidad, también lo apoyaría. Fue una oportunidad que pude aprovechar para encontrarme personalmente con los demás y con Cristo.


******

Otros blogueros que participaron en la misatuitera y que han comentado:

P. Bryan Arriola, (@el_padrecito), redentorista:
http://padrebryan.wordpress.com/2013/04/14/misa-twittera/

Braulio, (@BraulioCSR) estudiante teología:
http://teologiaactual.wordpress.com/2013/04/14/misatuitera/

Jovel Álvarez, (@Jovel2208)estudiante colegial:
http://jeduardo22.wordpress.com/2013/04/15/la-misa-que-fue-misa/

Lorena Bogantes (@L0reee) estudiante periodismo:
http://lorebogantes.wordpress.com/2013/04/16/sobre-la-muy-mencionada-misatwittera/





Cuando en el servicio al cliente del ICE no sale de los viacrucis, el cliente es el crucificado



El 10 de abril 2013, nos percatamos que el servicio celular  estaba cortado. Mi esposa, quien es muy ordenada con el tema de las cuentas, me indicó que ella en esta ocasión había pagado su factura dos días después de la fecha de vencimiento. El recibo se venció el sábado 30 de marzo (sábado santo) y se pagó el 2 de abril via banca electrónica. 

El servicio que utilizamos implica el pago de 10 mil colones mensuales como base. No se excedió ni la cantidad de mensajes, ni de llamadas, ni nada... sin embargo, cobraron 5 colones más (ya le he escuchado este  cuento a otras personas, digamos que 5 colones no son nada y que van a "beneficiar a una institución" que queremos, y no a una persona).

A las 11:27 a.m. llamamos al 1187 para revisar si había algún recibo pendiente. El sistema indicó que no. Entonces llamamos al servicio al cliente del ICE, es decir al 1193,  para consultar sobre lo que pasaba. Eran las 11:30 a.m. cuando Xinia (?) Campos nos atendió. Se le explicó el asunto y después de que ella revisara, nos mencionó que el problema es porque el sistema indica que se debe 1,82 colones, por error del ICE. Campos nos indicó que en 10 minutos resolverían el problema y que nos llamarían.  Esta llamada duró 5 min 

Eran las 3:49 p.m. y aún no recibíamos llamada alguna. El celular aún estaba cortado. Volvimos a llamar al 1193. En este caso, Esteban Hernández nos atendió, pero después de explicarle lo sucedido, nos pidió que esperáramos en línea para verificar los datos. De repente  la llamada es atendida por Kevin Morazán...y tuvimos que explicar de nuevo. Él nos dijo que la línea estaba al día y cancelada y que se iba a reinstalar.

Mi esposa le preguntó a Morazán si le iban a cobrar la reconexión. Morazán no tenía claro la diferencia entre el cargo por mora y el cargo por reconexión. Después que mi esposa le explicara la diferencia, él comprendió el asunto y  generó un reporte donde se indicaba que no  se debía cobrar la reconexión... y bueno... que esperáramos otro rato para que el servicio se reestableciera y que nos llamarían. 

Dar todos los datos cada vez que uno llama refleja
lo mal que está el ICE para atender las situaciones
de los clientes, Una pérdida de tiempo para el
cliente y para el operador.
Eran las 5:50 p.m. y nada. Volvimos a llamar y Sheryck(?) Fonseca nos atendió y le dimos tooooooodos los datos de nuevo. Esta vez, nos transfirió la llamada a un supervisor, pero en el momento en que estaba la musiquita de espera, sorpresa! se cortó... 5 minutos que sirvieron para nada. Volver a llamar, esperar a que contesten, volver a explicar... escuchar la contestadora, escuchar la musiquita... qué camino tan largo, tan duro y ¡tan complicado! No lo hicimos

Llegamos a casa. Aún el servicio no se reestablecía. A las 9:53 p.m. volví a llamar. Me esperaba una llamada de 25 minutos. En esta ocasión le advertí al operador, a quien no le entendí el nombre, que estaba grabando la llamada. Lo mismo: explicar la situación, dar datos, esperar y para innovar la situación, hice maromas para tener la mejor señal posible, pues el operador me indicaba que se me entrecortaba la 
llamada. Este muchacho me pidió que me presentara a una agencia para que facturara los casi dos colones. Yo tenía que ir a resolverles el problema. No acepté y como no supo resolver, no lo quise ni atrasarlo, ni atrasarme:  "Por favor, páseme a su superior" le indiqué. Me dijo que estaba bien, conversó con una supervisora y me transfirió la llamada.

No sé si usted a este nivel siente una carga de congoja o una sensación estresante. Pero después de eso, tuve que esperar 4 minutos con el sonido del "tuuuuuuuurrrrr" de llamada (uno se acostumbra que al minuto aparece la grabadora de voz... en este caso esperé cuatro veces más)

Me atendió un supervisor, llamado Daniel Méndez. Le expliqué todo lo que usted ha leído líneas atrás. Al final me  hizo la referencia sobre un reclamo de facturación, le pedí el número de documento de referencia y me aseguró que a las 6 o a las 7 am estaría listo pues esto fue "escalado" a un nivel superior y con prioridad, pues él no tiene un usuario de acceso al sistema para agilizar este proceso ya que esto es "con los compañeros de gestion comercial". 

"¿Qué pasa si esto no funciona? ¿Qué hago?" le pregunté. 

Su respuesta era que si no se resolvía, tenía que llamar al 800-USUARIO  o presentarnos a la agencia del ICE... me dio gracia que al decirle que si tenía que ir a la agencia, yo iba a perder medio día, él me afirmara que así sería.


Son las 10:30 a.m. y no han resuelto. El supervisor Bryan Blanco me atendió hace unos minutos y tampoco pudo resolver. Me agarró realmente enojado y le manifesté que así me sentía. Le pedí que me pasara al superior y me dijo que no tiene para esta situación, él sería quien haría los trámites.  Le pedí que él me llamara personalmente cuando estaba resulto.

Llamé al 800-usuario y sigo esperando que me atiendan. La musiquita de espera  ya me tiene harto y la hablada de "nuestros agentes de servicio continuan ocupado, por favor manténganse en línea" me tiene a reventar. Llevo 50 minutos esperando... y perdiendo.

Se pagó los 5 colones de más en el recibo. Les regalo el 1,82  colones con los que pretenden justificar el corte del telefono. Me deben 3,18 colones

En este camino, y después de haber pasado la vivencia de la Semana Santa días atrás, descubro que cuando en el "servicio al cliente del ICE" no sale de los viacrucis, el cliente es el crucificado .

OBISPO COSTARRICENSE PIDE SALVAGUARDAR LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PROMOVER MÁS EL DIÁLOGO



Durante la presentación del documento “Iglesia en diálogo” el pasado 14 de noviembre, el presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica y obispo de Puntarenas, Monseñor Oscar Fernández, indicó que la libertad de expresión hay que salvaguardarla siempre, tanto por parte del estado como por los ciudadanos.

Las declaraciones las dio después que una periodista le preguntase sobre el tema de las marchas que presentaron actos de violencia la semana anterior y la aprobación de la ley de delitos informáticos (conocida como “ley mordaza)”

A pesar que el tema de la ley mordaza no se encontraba en el documento. Mons. Fernandez brindó a los periodistas su opinión personal
 Declaración de Mons. Fernandez sobre libertad de expresión (0:47min)

El obispo de Puntarenas mencionó que los obispos costarricenses no se han reunido para conversar sobre los actos violentos de la semana pasada, sin embargo, manifestó que siempre hay que evitar la violencia y promover más el diálogo.
 Declaración de Mons Fernández sobre actos de violencia (0.48)

Mons. Fernández criticó y repudió fuertemente la actuación tanto del cuerpo policial como de los manifestantes y lamentó que la violencia sea utilizada para resolver un problema..
 Declaración de Mons Fernández repudia violencia (0:48 min)

¡Y llegamos a FM!


Recuerdo muy bien aquella llamada. Fue extraña por el impulso que me quiso dar. Fue de esos momentos en los que uno quiere que lo escojan.

Me preguntaban si conocía a alguien para el puesto de promotor y en las venas me corría la pregunta que la lengua no decía. Al final pregunté.. “Padre,  ¿y yo?”

Fue en ese entonces en donde se vino el momento para el cambio de trabajo. En el que estaba, me gustaba mucho compartir con mis compañeros, pero no me sentía completamente realizado, pues la estructura no me lo permitía. Siendo sincero conmigo mismo, sentí que esa era mi oportunidad para cambiar a algo completamente nuevo.

Fue así como llegué a Radio María Costa Rica, una emisora que tenía ya tres años de funcionar y la cantidad de retos era enorme. El primero de ellos, y ya como promotor, me tocó empezar a conformar un grupo de voluntarios para que nos ayudaran a decir que no era Radio María de Guadalupe y que nunca tuvimos que ver con esa historia y mucho menos con el Padre Minor.
Recuerdo que una vez, un grupo de jóvenes querían agredirme porque “yo era del grupo de ladrones que jugaban con la fe”. Eso me caló pues mi trabajo no era ese. Era el de dar a conocer la emisora en las comunidades para que la Palabra fuera escuchada a través de la frecuencia 610 AM

Desgastante. No les miento. Realmente era desgastante contar una y otra vez esta historia. A esto le agregaba que pertenecemos a la Familia de Radio María con sede en Italia y que el proyecto crece todos los días en todas las partes del mundo. El esfuerzo valió la pena pues hoy tengo otros ojos de lo que Dios me pedía.

Era desgastante también estar escuchando a la gente decir que les costaba escuchar la emisora en AM y que no les entraba en los equipos de sonido. Fatal era llegar y poner la antena en la posición que mejor encontraba y tener que enfrentarme que en vez de Radio María lo que se oía era Ruido María.

A esto, también tengo que agregar que había momentos en los que las visitas a las comunidades eran tediosas porque no tenía los recursos humanos, capitales ni materiales para poder dar un mejor impacto. Ja! Y cada vez que llegaba a algún rincón nuevo, siempre me preguntaban si era la misma del Padre Minor o si era la de la Paz del Dial… y dale!

Un mejor paso. Entonces Dios dispuso en su infinita sabiduría que el equipo de trabajo de Radio María Costa Rica creciera, no solo en amistad sino en trabajo. Pronto cambiamos de roles y me tocó hacerme caso de la parte de redacción, es decir, de atender y custodiar lo que suena en los 610 AM. Fue extraño porque incluso tuvimos la baja de un compañero que, supongo,  no se sintió cómodo con el cambio.

En algún momento él me preguntó al puro principio algo muy impactante: ¿Hasta dónde quiere llegar con la radio? La respuesta aun la tengo en mente: quiero ser parte del salto abismal que Radio María Costa Rica  tiene que dar para seguir anunciando el Evangelio.

Hoy, jueves 23 de enero del 2012, en este momento, pasadas las 10 a.m., estamos a punto de decir al aire la frecuencia en la que estaremos anunciando a Jesucristo  a muchas más personas.
La emoción me invade. No puedo negarlo, tengo la piel erizada y solo puedo repetir aquel texto bíblico que denota el agradecimiento sincero a Dios

“El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”
¡Bendito sea Dios!

Calvario para adoptar un hijo


Calvario para adoptar un hijo

·         Ser infértil es un duelo familiar y adoptar es un martirio. Así lo definió “Ana”, una mujer que decidió adoptar con su esposo después de intentar de revertir la infertilidad que vivían.


La adopción de niños en Costa Rica es considerado un proceso complicado para quienes se animan a asumir este camino. Así lo definió una mujer (a quien llamaremos  “Ana”) después de participar en el procedimiento que el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) establece para los matrimonios que no pueden concebir hijos.

El artículo 100 del Código de Familia establece que “la adopción es una institución jurídica de integración y protección familiar, orden público e interés social y que constituye un proceso jurídico y psicosocial, mediante el que el adoptado entra a formar parte de la familia de los adoptantes, para todos los efectos, en calidad de hijo o hija.”

El procedimiento para la adopción de un menor puede durar hasta cuatro años a partir del momento en que inicia el proceso especial de protección. Este proceso se establece cuando el PANI adquiere la custodia del menor después de haber agotado la posibilidad de mantenerlo con sus padres biológicos u otros familiares. 

Por otra parte, existe el proceso paralelo de los solicitantes de adopción. Según la Oficina de Adopciones del PANI la pareja tiene que llenar varios documentos y pasar varias pruebas  para que sean calificadas como aptas para la adopción (ver nota “Un calvario para un embarazo de cuatro días”).

Sin embargo, el proceso no llega aún al final. Escoger la familia para un niño implica un desgaste fuerte para la pareja porque tiene que pasar por un Consejo de Adopciones para determinar  las condiciones de la pareja y así dar el visto bueno para el siguiente paso: ver la reacción entre el niño y los futuros padres en el momento en que se conocen por primera vez. 

Si la reacción es positiva, la adopción se realiza ante un juzgado siempre y cuando el niño esté declarado en abandono por parte de los padres biológicos. En caso contrario, el niño es entregado a la pareja en calidad de depositarios temporales, lo que implica que aún no puede ser adoptado pero sí pueden custodiarlo por un tiempo determinado.

Para el gerente técnico del PANI, Jorge Urbina, las parejas también definen parámetros que discriminan a los menores. Estos parámetros determinan el perfil del niño que desean adoptar y esta información se toma de las entrevistas y en la documentación que presenta la pareja. 

“La mayoría quiere un solo niño y casi ninguna familia quiere menores con discapacidad, enfermedades crónicas o historial de abuso. Muy pocas optan por pequeños con antecedentes de orden psiquiátrico”, mencionó Urbina en una entrevista de La Nacion realizada por el periódico La Nación.

Un calvario para un embarazo de cuatro días

“Ana” decidió con su esposo adoptar a un niño después de varios intentos fallidos para lograr concebir un hijo a través de diversos métodos de fertilización. Cuando se informó del procedimiento se llenó de mucha ilusión. Sin embargo, esta ilusión solo estuvo presente al principio y luego al final del proceso de adopción.

“El proceso no es nada bonito. Hay un período de duelo en la familia cuando descubre que es infértil. Tener la posibilidad de adoptar ilusiona mucho, pero en el camino se pierde completamente” mencionó.

Ana presentó los documentos que le solicitaron, después tuvo que hacer una valoración psicológica y otra social para que pudiesen ser elegibles como familia para adoptar un niño.

“Cada valoración cuesta cerca de 300 mil colones. Sin embargo, el PANI también ayuda a las parejas que no tienen esa posibilidad”, recordó.

Después de esperar dos meses por una respuesta, Ana y su esposo fueron llamados para una entrevista donde les preguntaron sobre su vida de pareja, el entorno familiar, la situación económica en la que vivían. Según ella, tuvieron que presentar otro documento donde mostraban sus movimientos económicos y las proyecciones para cuando tuviesen ya al niño en casa.

“Ahí nos entregaron otro documento, que por cierto, tiene preguntas engañosas. Es un cuestionario donde le preguntan sobre condiciones del niño que uno desea y con respuestas de sí o no” recalcó.

Tiempo después el PANI les indicó que eran una pareja elegible. Sin embargo pasaron dos años sin respuesta alguna. “Ahí nos dijeron que no tenían niños con las condiciones que habíamos respondido. Luego nos percatamos que hicieron una interpretación de las respuestas sin hacernos una entrevista. En esa interpretación nos tachaban de discriminadores y por eso digo que esos cuestionario son engañoso” afirmó Ana con enojo.

La entrega de los niños para el proceso de adopción no es por el orden de solicitudes. Según Urbina, los niños se entregan a las familias que estén mejor calificadas en el momento. En una de las consultas realizada por Ana, una de las trabajadoras sociales le explicó que la carencia las tiene la familia, no el niño.

“Poco a poco perdí la ilusión. Insistí, pero no me dejé agotar. Nosotros queríamos adoptar” mencionó “Juan”, esposo de Ana.

Al año y medio volvieron a consultar en las oficinas del PANI y encontraron que sus datos habían caducado y que no les habían avisado. Tenían que volver a hacer todo el papeleo, incluso las valoraciones psicológicas y sociales.

“Ahí nos dimos cuenta que los niños crecen y crecen y que eso implica disminuir el interés por el niño, pues las parejas prefieren a los niños con menor edad” comentó Ana.

Por su parte, Juan fue más enfático. “Eso lo hacen para justificar puestos. Para actualizar los datos, tenemos que pasar por un abogado del PANI, por una secretaria, por la psicóloga, la trabajadora social y finalmente esperar a que el mensajero nos envíe los documentos a la casa porque no los dan en las oficinas si uno se presenta. En eso duran meses.”

Para Juan y Ana, este proceso era como vivir en un engaño pues recalcaron que  siempre les decían que eran idóneos para adoptar pero les hacían una novela con los datos y las interpretaciones.

Llamada. A pesar de la frustración de este matrimonio, todo les cambió al recibir una llamada del PANI. “Me llamaron y me dijeron que me presentara para otro papeleo. Cuando llegamos, nos presentaron a quien hoy es mi primer hijo. Interactuamos por unas cuatro horas y él estuvo cómodo con nosotros” relató Ana.

“Todo fue muy rápido. En cuestión de horas nos dijeron que ese iba a ser nuestro hijo y que nos lo entregarían dentro de cuatro días” dijo Juan.

Ana no se quedó atrás: “fue como un embarazo de cuatro días. No teníamos ropa para darle pero corrimos con todo para darle lo mejor. Nuestros familiares nos ayudaron y hasta hoy ha sido la mejor experiencia que hemos tenido”.

Pero eso no acabó ahí. Cuatro meses después tuvieron que presentarse al Juzgado de Familia para que la jueza declarara abandonado al niño por parte de sus padres biológicos. Para suerte de Juan y de Ana, la madre biológica no se presentó y esto dio paso para que ahora puedan ya inscribirlo en el Registro Nacional como depositarios permanentes del niño y por ende, darle los apellidos a quien, al nacer, fue desconocido.